
Estudios de gran envergadura,
como son los meta-análisis, han demostrado que para la estimación de la masa
grasa de un deportista, la BIA es una técnica que tiende a sobreestimar los
valores reales, mientras que la cineantropometría, por el contrario los subestima.
Este mismo hecho se observa en cuanto a la estimación de la masa muscular (MM).
A pesar de ser una herramienta
fácil y rápida a la hora de obtener resultados, la BIA se ve influida por
numerosos factores externos como:
- Comer o beber 1-4 horas previas a la medida
- Realizar ejercicio físico (sobretodo extenuante)
- El periodo menstrual (destacando la semana
previa y la posterior a ella)
Además de otros factores, esto
supone una variación estadísticamente significativa de los valores que nos
ofrece la BIA, incluso si se realizan las medidas en el mismo día.
Debido a ello las técnicas
antropométricas son consideradas actualmente como un método más confiable para
la estimación de la composición corporal del deportista y los cambios
producidos por los entrenamientos y planificaciones dietético-nutricionales.
Estás técnicas deben ser llevadas a cabo por personal cualificado y certificado
por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK).
Animamos a los deportistas y practicantes de actividad física, a que acudan a
profesionales cualificados a la hora de estimar de forma fiable los cambios en
su composición corporal.
Referencias:
- Porta J, Bescós R, Vallejo L.
El método antropométrico versus diferentes sistemas BIA para la estimación de
la grasa corporal en deportistas. Volumen XXVI nº131. 2009; 187-193.
- Porta J, Bescós R, Irurtia A,
Cacciatori E, Vallejo L. Valoración de la grasa corporal en jóvenes físicamente
activos: antropometría vs bioimpedancia. Nutr. Hosp. 2009 Oct; 24(
5 ): 529-534.
- Knechtle B, Wirth A, Knechtle
P, Rosemann T, Rüst CA, Bescós R. A comparison of fat mass and skeletal muscle
mass estimation in male ultra-endurance athletes using bioelectrical impedance
analysis and different anthropometric methods. Nutr Hosp. 2011; 26:1420-7.
- Gualdi-Russo E, Toselli S.
Influence of varius factors on the measurement of multifrequency bioimpedance.
Homo. 2002; 53(1):1-16.
- Deurenberg P, Weststrate JA,
Paymans I, Van der Kooy K. Factors affecting bioelectrical impedance in humans.
Eur J Clin Nutr. 1988; 42(2):1017-22.
Andrea Mascuñana (D-N)
Dr. Néstor Vicente-Salar (D-N en Nutrievidence SND)
Andrea Mascuñana (D-N)
Dr. Néstor Vicente-Salar (D-N en Nutrievidence SND)
No hay comentarios:
Publicar un comentario